Los pedales para guitarra son cajas metálicas que se activan con el pie. El guitarrista mantiene libres sus manos para tocar la guitarra. Son uno de los motivos por los que la guitarra eléctrica es un instrumento tan atractivo.
Algunos poseen un solo efecto, con un interruptor o switch para encender / apagar y perillas para control de la señal, ecualización, etc. Gracias a éstos podemos procesar el sonido básico y seco de la guitarra consiguiendo mayor profundidad sonora.
Clasificación de los efectos y pedales para guitarra eléctrica o guitarra electroacústica
Saturación y ganancia
distorsión, fuzz, overdrive, booster, etc.
Modulación
chorus, flanger, vibrato, trémolo,wah wah, etc.
De repetición
eco y reverberación
Algunos poseen un solo efecto, con un interruptor o switch para encender / apagar y perillas para control de la señal, ecualización, etc. Gracias a éstos podemos procesar el sonido básico y seco de la guitarra consiguiendo mayor profundidad sonora.
Vamos a definir los efectos de guitarra como: equipos electrónicos ó software capaces de modificar la señal eléctrica de la guitarra, ofreciendo sonidos y matices diferentes al original.
Haremos una descripción simple de los efectos de guitarra más usados.
EFECTOS DE GUITARRA
1. DISTORSIONES
En este grupo se encuentran los efectos que recortan la señal de la guitarra produciendo un sonido más estridente y saturado. Dentro de esta categoría podemos destacar 2 tipos:
OverDrive.
Es una pequeña saturación de la señal que produce un sonido suave y cálido, típico de algunos solistas del Blues. Muy usada en solos melódicos y en rítmicas de rock (AC/DC).
Distorsión.
En este caso la saturación es mas intensa, produciendo un sonido grueso y potente típico de los riffs de la música Metal. Su uso está claramente enfocado a la rítmica Metal y a los solos agresivos.
Hay sonidos bautizados con nombres propios y asociados a un tipo de música que son simplemente distintos ajustes dentro de la distorsión: El sonido Crunch es un ejemplo de distorsión asociado a la música Grunge.
2. DE REPETICIÓN
Aquí encontramos efectos basados en la repetición de la señal, buscando la recreación de fenómenos naturales que afectan a las ondas sonoras.
Eco/Delay.
Produce repeticiones de la señal original, obteniendo el fenómeno del eco. Normalmente tiene controles para ajustar el tiempo de retardo y el número de repeticiones. No tiene un uso muy marcado en el Metal, salvo en algunos solos melódicos con la intención de crear cierto ambiente. Sin embargo con retardos pequeños y poco acusados enriquece bastante el sonido.
Reverberación.
Abreviado como Reverb. Simula el efecto que se produce al tocar en distintos recintos, habitación, auditorio… Sin llegar a distinguirse la repetición como en el eco. Suele ofrecer control sobre el nivel de reverb y su duración. Su uso es muy común en todos los estilos de música, en voces e instrumentos, ya que da profundidad al sonido causando sensación de distancia.
3. DE MODULACIÓN
Se basan en añadir a la señal original otra con un pequeño retardo para dar sensación de movimiento o dobles voces. Los mas usados son:
Flanger.
Añade una segunda señal con un retardo muy pequeño y una modulación que la hace variar de tono creando un efecto de vaivén sonoro. Normalmente son ajustables el nivel de flanger y la velocidad de oscilación (vaivén). Su uso es frecuente tanto en guitarras rítmicas distorsionadas como en limpio.
Chorus.
En este caso la segunda señal añadida tiene mas retardo y da la impresión de estar escuchando varias guitarras (chorus – coro). También da más plenitud al sonido. Su uso está indicado en guitarras en limpio, aunque en pequeñas dosis puede dar un toque sutil a un solo con distorsión.
4. MODELADO DE AMPLIFICADORES
Aunque no está clasificado dentro de los efectos de guitarra, desde hace un tiempo se ha extendido bastante, viene incluido en pedaleras multiefectos, en software de efectos virtuales y en algunos amplificadores.
Consiste en el procesamiento digital de la señal simulando a clásicos amplificadores, incluyendo pantallas de altavoces y micrófonos para la captación del sonido, como si en un estudio de grabación estuviéramos.
Este tipo de modelado digital ha revolucionado de tal manera el mundo de los efectos de guitarra, que ahora puedes ahorrarte el amplificador para guitarra.
FORMATO DE LOS EFECTOS DE GUITARRA
Hasta ahora hemos descrito los efectos en sí, pero no el dispositivo que los produce. Principalmente los efectos de guitarra los podemos encontrar en 3 formatos:
Pedales.
Son aparatos pensados para colocar en el suelo, bastante robustos y que por lo general incluyen un solo efecto cada uno (distorsión, eco, flanger…)
Suelen ser caros, alrededor de los 100$ por pedal, pero su calidad suele ser muy buena. Son la opción preferida de muchos guitarristas.
Multiefectos.
Son equipos digitales que incluyen gran variedad de efectos y la posibilidad de memorizar nuestros presets para dispararlos cuando queramos. Son bastante más baratos que los pedales individuales (a partir de 2 ó 3 pedales).
Los podemos encontrar en versión pedalera, sobremesa ó rack. Algunos incluyen el modelado de amplificadores.
La calidad depende de las marcas y precios, siendo las mas usadas: Boss (Pedaleras GT), Line6 (Efectos y emulación), Berhinger (Efectos y emulación)… Los precios a partir de 200$.
Equipos Virtuales.
Es un software que simula gran cantidad de efectos de guitarra, amplificadores, pantallas, micros… Ofreciendo un equipamiento completo con tan solo un PC. Su precio es similar a los multiefectos y a veces mas caro, aunque existen versiones demo y simplificadas bastante operativas para practicar. Los más populares: Guitar Rig y Amplitube.
Con una buena distorsión y un reverb vamos sobrados para dar caña. Sobre todo al principio, menos es más: demasiados efectos son distracciones en las que perder el tiempo de práctica.
Clasificación de los efectos y pedales para guitarra eléctrica o guitarra electroacústica
Saturación y ganancia
distorsión, fuzz, overdrive, booster, etc.
Modulación
chorus, flanger, vibrato, trémolo,wah wah, etc.
De repetición
eco y reverberación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario